sábado, 1 de julio de 2017

Casa Fundada Por La Mentira - Omisión

Desde el momento que Dios es un fabulado recurso explicativo neanderthal esta influyente, por bien situada en el Piramidal Sistema Religioso, familia, casa, dinastía, saga, estirpe, rama o árbol genealógico no tiene derecho ...no es de ley.


Juan de Borbón

Desde los años de la II República Conde de Rodezno y otros dirigentes afines, que se habían caracterizado por una política posibilista de aproximación al partido alfonsino Renovación Española, venían planteando la resolución del histórico pleito dinástico con la proclamación de Juan de Borbón como heredero de ambas ramas de la Familia Real española. Con motivo del Decreto de Unificación este sector se desmarcó de las directrices de la Comunión Tradicionalista y se integró en el partido único FET de las JONS. Desde entonces fueron aproximándose cada vez más a Juan de Borbón,24 a quien reconocieron como Rey de España en una visita a Estoril en 1946. Por eso fueron conocidos entre la militancia carlista como los «estorilos». Aquel acto sería repetido nuevamente en 1957, como reacción a la presentación de Carlos Hugo en Montejurra como Príncipe de Asturias.25
Siguiendo lo establecido por la Pragmática de 1713, extinguida la línea masculina de Carlos María Isidro de Borbón (Carlos V para los carlistas), los derechos pasarían a los descendientes varones del hermano menor de este, Francisco de Paula. El primer hijo varón de Francisco de Paula, Francisco de Asís había casado con su prima Isabel II, por lo que los derechos de esta rama recaerían en los descendientes de Isabel II. Así, Juan de Borbón fue reconocido por alguns carlistas como rey, al ser descendiente directo por línea recta de varonía de Carlos IV. Sus derechos históricos los transmitió a su hijo Juan Carlos I en 1977, ya rey de España.
Imagen Nombre Pretendiente desde Pretendiente hasta
J. de Borbón.jpg Juan Carlos de Borbón y Battenberg
como Juan IV
20 de diciembre de 1957 14 de mayo de 1977
 

Los Borja o Borgia de Casa de Borbón-Busset


En 1507 muere César Borgia en Navarra, hijo del papa Alejandro VI (Rodrigo de Borja) y Vannozza Cattanei, dejando como única heredera a su única hija Luisa Borgia y Albret (1500-1553), duquesa de Valentino, fruto de su matrimonio con la hermana de Juan III de Albret rey de Navarra, Carlota de Albret.9
Luisa Borgia y Albret, se casa con Felipe de Borbón,10 nieto del Obispo de Lieja, Luis. El hijo de Luisa y Felipe, Claudio, se convirtió en el primer conde de Borbón-Busset.
Tras la muerte de Enrique III de Francia sin sucesión comienza una batalla por la sucesión, con varios candidatos al trono de Francia: Enrique III de Navarra, el cardenal Carlos de Borbón, César de Borbón-Busset14 (1565–1630), quien era el pariente más cercano al fallecido rey Enrique III, pero al considerarse de ascendencia ilegítima, por descender del Obispo de Lieja y del Papa Alejandro VI Borgia, finalmente Enrique III de Navarra es quien accede al trono de Francia, bajo el nombre de Enrique IV de Francia.15
En la actualidad los Borbón-Busset están representados, entre otras líneas, por Carlos Javier de Borbón-Parma (n. 1970), pretendiente carlista al trono de España, hijo de Carlos Hugo de Borbón-Parma (1930-2010): y, nieto de Javier de Borbón-Parma y de Marie Madeleine de Bourbon-Busset (1898-1984), condesa de Lignières.

Infundado Derecho A Enchufar, Nepotismo

 Utilizando el instrumento - tapadera que es el recurso explicativo Dios enchufa a su familia, crea su dinastia, saga, estirpe, rama o árbol genealógico de privilegiados, favorecidos ¿ Tal Derecho era Divino ? Sin tal instrumento - tapadera no habría sido el influyente Faraón del, a su vez, influyente  Estado Pontificio para dejar a su descendencia cercana y alejada muy bien situada en el piramidal sistema religioso, igual a influyente. 


Alejandro VI (Játiva, Valencia, c. 1431Roma, 18 de agosto de 1503) fue el papa n.º 214 de la Iglesia católica entre 1492 y 1503. Su nombre de nacimiento era Roderic de Borja (Rodrigo de Borja en castellano o Borgia en italiano). Hijo de Jofré de Borja y Escrivà y de Isabel de Borja, hermana de Alfonso de Borja, obispo de Valencia y futuro papa Calixto III.1 2
Rodrigo Borja alcanzó el poder gracias al nepotismo y lo mantuvo por él, consiguiendo su ascenso dentro de la jerarquía de la Iglesia católica gracias a su relación con el papa Calixto III, de quien era sobrino. Esta relación familiar le facilitó el acceso a Cardenal diácono y el desempeño de numerosos cargos de gran importancia dentro y fuera de la Curia Romana, que le permitieron hacerse con las influencias políticas y el prestigio que, finalmente, le llevaron al solio pontificio en 1492.3
Una vez elegido papa como Alejandro VI, desencadenó y se involucró en decenas de situaciones políticas, envuelto en intrigas y en las tormentosas y traicioneras relaciones entre los poderes internacionales. Buscó a través de alianzas políticas y conspiraciones hacer que su familia se consolidase dentro de la nobleza italiana y acrecentar en toda posible ocasión su poderío, tarea que emprendió en conjunto con sus hijos, Juan, César, Lucrecia y Jofre, los cuales sirvieron como instrumentos de sus maquinaciones políticas.4
A través de la Guerra italiana de 1494-1498 y la Guerra de Nápoles (1501-1504) se las ingenió para no solo asegurar su poderío, sino para acrecentarlo, valiéndose de las rivalidades entre las potencias de la época y las tensiones políticas entre las familias de la aristocracia europea, consiguiendo durante los 11 años que duró su papado impulsar hasta la cima del poder en la península itálica.5
Trágicamente, las mismas intrigas y poderes que le sirvieron para llevar a la Casa de Borgia a la cima, aseguraron su destrucción, pues todo el poder que los Borgia habían obtenido, inclusive el éxito militar de César Borgia, giraba en torno a los Estados Pontificios y por ende dependía de la permanencia de Alejandro VI en el poder, por lo cual la vasta red de condados, principados y territorios que los Borgia habían puesto a sus pies, sucumbió ipso facto con su muerte, sellando el destino de César Borgia, quien moriría cuatro años después en 1507, y sepultando la era de los Borgia y su dinastía.6

No hay comentarios:

Publicar un comentario