sábado, 10 de enero de 2015

Los Diezmos Vacunas Sociales



 Tiene lombrices, unas lombrices que mandan, pero no colocan ni envían, al Sistema Inmunológico acallar se queje o mantenerse al margen de ellas y su " A Expensas ",  pues son la enfermedad  Unas lombrices que ...contra la seguridad, debilitando  ese cuerpo....!! AL MARGEN EL SISTEMA DEFENSIVO !!

---
No existían medios de transmisión para hacerlos globales pero :
 Los diezmos siempre fueron aleccionadores, lecciones, castigos ejemplarizantes que evitaban se extendiesen por contagio, imitación, los comportamientos malos, nocivos, perjudiciales, en los Cuerpos Sociales. Impactando quedaban grabados en la memoria colectiva de las sociedades mal afectadas de forma que evitaban volviese nadie a osar  cometer tal o cual acto,  considerado este delictivo por el  perjuicio ocasionado ! Los espectadores quedaban vacunados contra la tentación de perjudicar la Seguridad de la Salud de los miembros componentes de dichas sociedades ! Dicho de otra forma. Eran la forma, fórmula, manera de lograr la buena convivencia, las buenas relaciones cuya base es " El respeto a la Salud de todos a todos " lo que excluye cláramente por los graves perjuicios que causan a la Salud a los egos lombriceros.
Hoy vemos
A expensas de tu vida o salud con lo que te convierto en un parásito debido que ha cotizado,  pero como soy voraz y quiero me cebes más,  luego con lo cotizado por tus abuelos, padres y tú no me interesas,  luego mando, ordeno eliminarte por acción u omisión de vacunas, chalecos antibalas ETC ETC ETC

 No robaría el pobre de no haber lombrices, egos lombriceros  que  " A Expensas " . La Justicia Social es cuestión de Salud.

VACUNAS CONTRA EL " A EXPENSAS O FALTA DE RESPETO A LA SALUD AJENA " EN LA HISTORIA RECIENTE

Toma de la Bastilla

El 11 de julio de 1789, el rey Luis XVI, actuando bajo la influencia de los nobles conservadores al igual que la de su hermano, elConde D'Artois, despidió al ministro Necker y ordenó la reconstrucción del Ministerio de Finanzas. Gran parte del pueblo de Parísinterpretó esta medida como un auto-golpe de la realeza, y se lanzó a la calle en abierta rebelión. Algunos de los militares se mantuvieron neutrales, pero otros se unieron al pueblo.
El 14 de julio el pueblo de París respaldó en las calles a sus representantes y, ante el temor de que las tropas reales los detuvieran, asaltaron la fortaleza de la Bastilla, símbolo del absolutismo monárquico, pero también punto estratégico del plan de represión de Luis XVI, pues sus cañones apuntaban a los barrios obreros. Tras cuatro horas de combate, los insurgentes tomaron la prisión, matando a su gobernador, el Marqués Bernard de Launay. Si bien sólo cuatro presos fueron liberados, la Bastilla se convirtió en un potente símbolo de todo lo que resultaba despreciable en el Antiguo Régimen. Retornando al Ayuntamiento, la multitud acusó al alcalde Jacques de Flesselles de traición, quien recibió un balazo que lo mató. Su cabeza fue cortada y exhibida en la ciudad clavada en una pica, naciendo desde entonces la costumbre de pasear en una pica las cabezas de los decapitados, lo que se volvió muy común durante la Revolución.

El arresto de los Romanov[editar]

El gobierno de Aleksandr Kérensky inicialmente retuvo a la familia imperial bajo arresto domiciliario en su palacio. Sus primeras intenciones eran mandarlos en exilio a Inglaterra, pero el gobierno no podría seguir haciéndole frente al crecimiento de poder de losbolcheviques. Para el invierno de 1917, los bolcheviques habían prevalecido sobre los mayores grupos revolucionarios y tenían bajo su control Moscú y San Petersburgo. Muy pronto, establecieron un gobierno.
Nicolás fue el último Zar de Rusia, siendo destronado por la Revolución de febrero, producida en el marco de la Primera Guerra Mundial. Después de la Revolución de Octubre, los bolcheviques fusilaron a la familia imperial en Ekaterinburgo (Urales) en 1918.

2ª GUERRA MUNDIAL 

Los Especuladores monetarios privados causaron que el mark alemán cayera en picada, lo que precipitó una de las peores inflaciones fuera de control de los tiempos modernos. Con una carretilla llena de 100 mil millones de Marks no podías comprar ni una hogaza de pan. El tesoro nacional estaba vacío. Innumerables casas y fincas se perdieron a favor de los especuladores y los bancos privados (controlado por judíos). Los alemanes vivían en chozas. Se estaban muriendo de hambre

No hay comentarios:

Publicar un comentario