No descendieron sus alucinaciones
del cielo, aladas, volando
ni a él volando subían
para volver a bajar,
razón por la cual las figuraban con alas
y animales alados como el águila y otros
Eran unos inconscientes como todo irracional y por ello y a mayores drogadictos
Eran unos inconscientes como todo irracional y por ello y a mayores drogadictos
Aquella Casta Sacerdotal Drogadicta
Los hechiceros, brujos, druidas, casta sacerdotal - que se ramificó,
escindió - como drogadictos que eran, eran diferentes a los demás, tan
distintos por sus alucinaciones o ideas alucinatorias debidas a unas y
otras plantas, drogas, que inconscientemente practicaban la prosopopeya
literal, ignorante, así se comunicaban con el sol, para ellos centro y
rey y dios padre creador, con los muertos etcétera que les dictaban su
voluntad (Alucinaciones visuales y auditivas)
Ello les llevó a la convicción - complejo o delirio supremacista de superioridad - e hicieron creer a los demás mediante la sugestión o la violenta imposición que dichas alucinaciones eran superiores, extraterrenales, extraterrestres, celestiales, divinas por lo tanto ellos, que eran los representantes simbólicos, personificaciones, encarnaciones en la Tierra del mundo celeste más inminente para ellos: El Sol, la Luna y las estrellas según su prosopopéyica alucinación. Eran excepcionales porque eran los drogadictos de su tiempo en que no se conocía nada sobre las drogas - ignorancia que les dio su inmenso poder al cual se aferraron - y su nirvana, éxtasis, trance era el episodio alucinador. Ellos eran la minoría que favorecía o no, pero todos los demás para y según ellos eran especies terrenales participando de una misma ánima ínferior.
Así nos encontramos el Soma, Opio, Peyote, Mandrágora etcétera como origen de las religiones a las cuales vemos ligadas a las plantas, las drogas entonces sin adulterar.
Se basaba en el consumo ritual de soma (droga psicotrópica) y en opulentos sacrificios de animales realizados por sacerdotes brahmanes, tal como se señala en el Rig-veda (el texto más antiguo de la literatura de la India, de mediados del II milenio a. C.), texto épico-religioso con himnos dedicados a múltiples dioses. En esas ceremonias no podían participar más que las castas más altas (sacerdotes brahmanes y chatrías).
En la época védica todavía los brahmanes no eran los únicos depositarios del conocimiento acerca de los dioses: también los chatrías (reyes y guerreros) poseían conocimientos que se consideraban secretos.
España no fue cuna ni del nazismo ni del fascismo ni del comunismo. Cuestión de adulto talento no imitar, tampoco un sistema oriental y primaveral, de la niñez o infancia histórica y las drogas, el soma.
Causalidad que en 1837 se aboliese la esclavitud - Amos ( Salvaje Posesivo Irracional ) y
CIVILIZADA COOPERATIVA
Una de las primeras experiencias cooperativas data de 1844, cuando se crea en Rochdale, Inglaterra, la cooperativa de consumo Sociedad Equitativa de los Pioneros de Rochdale (en 1769, se había fundado la cooperativa de consumo de la Sociedad de las Hilanderas de Fenwick o "Fenwick Weavers' Society", en East Ayrshire, Escocia). Simultáneamente surgen otras experiencias en Francia, España y otros países europeos. Entre los primeros grandes pensadores del cooperativismo se encuentran Robert Owen, Charles Fourier y Friedrich Wilhelm Raiffeisen, respectivamente, galés, francés y alemán, los que hicieron una crítica en la que proponían que la solución de problemas sociales se puede lograr a través de la cooperación entre los individuos.
La vieja bandera del movimiento cooperativo estaba representada por los 7 colores del arcoíris, que simbolizaba al mismo tiempo la diversidad y la esperanza. El color rojo representaba el fuego y el amor que une a las personas; el anaranjado recordaba a un amanecer glorioso; el amarillo por el color del sol que da luz, calor y vida; el verde representaba la esperanza; el azul celeste figuraba como reflejo de la ilusión; el azul marino o índigo encarnaba el valor que nos impulsa a buscar nuevas rutas; y finalmente el violeta significaba la humildad y la virtud.
Posteriormente, en el Congreso de la ACI de 1995, se decidió cambiar la clásica bandera del cooperativismo por una bandera de fondo blanco con un arcoíris que se rompe para convertirse en palomas en pleno vuelo.
Durante el año 2012 se celebró el Año Internacional de las Cooperativas, según lo proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
( Y esas cooperatisvas que falsamente presumen el Sin Ánimo De Lucro cuando son Piramidales ! Basta de ser unos irracionales salvajes !)
En tanto el Sistema Piramidal De La Larga Primavera
( soma, mandrágora etc ) y transmitirlos como dogmas y omitir - conducta - su origen la casta sacerdotal ( embaucadores brujos, druidas etc )
DELIRIO ORIENTAL Y PRIMAVERAL *DANDO AL SOMA, DROGA
Los invisibles
Ello les llevó a la convicción - complejo o delirio supremacista de superioridad - e hicieron creer a los demás mediante la sugestión o la violenta imposición que dichas alucinaciones eran superiores, extraterrenales, extraterrestres, celestiales, divinas por lo tanto ellos, que eran los representantes simbólicos, personificaciones, encarnaciones en la Tierra del mundo celeste más inminente para ellos: El Sol, la Luna y las estrellas según su prosopopéyica alucinación. Eran excepcionales porque eran los drogadictos de su tiempo en que no se conocía nada sobre las drogas - ignorancia que les dio su inmenso poder al cual se aferraron - y su nirvana, éxtasis, trance era el episodio alucinador. Ellos eran la minoría que favorecía o no, pero todos los demás para y según ellos eran especies terrenales participando de una misma ánima ínferior.
Así nos encontramos el Soma, Opio, Peyote, Mandrágora etcétera como origen de las religiones a las cuales vemos ligadas a las plantas, las drogas entonces sin adulterar.
Vedismo
La religión metetal existió aproximadamente entre mediados del II milenio a. C. y el siglo IV a. C..Se basaba en el consumo ritual de soma (droga psicotrópica) y en opulentos sacrificios de animales realizados por sacerdotes brahmanes, tal como se señala en el Rig-veda (el texto más antiguo de la literatura de la India, de mediados del II milenio a. C.), texto épico-religioso con himnos dedicados a múltiples dioses. En esas ceremonias no podían participar más que las castas más altas (sacerdotes brahmanes y chatrías).
En la época védica todavía los brahmanes no eran los únicos depositarios del conocimiento acerca de los dioses: también los chatrías (reyes y guerreros) poseían conocimientos que se consideraban secretos.
España no fue cuna ni del nazismo ni del fascismo ni del comunismo. Cuestión de adulto talento no imitar, tampoco un sistema oriental y primaveral, de la niñez o infancia histórica y las drogas, el soma.
Causalidad que en 1837 se aboliese la esclavitud - Amos ( Salvaje Posesivo Irracional ) y
CIVILIZADA COOPERATIVA
Una de las primeras experiencias cooperativas data de 1844, cuando se crea en Rochdale, Inglaterra, la cooperativa de consumo Sociedad Equitativa de los Pioneros de Rochdale (en 1769, se había fundado la cooperativa de consumo de la Sociedad de las Hilanderas de Fenwick o "Fenwick Weavers' Society", en East Ayrshire, Escocia). Simultáneamente surgen otras experiencias en Francia, España y otros países europeos. Entre los primeros grandes pensadores del cooperativismo se encuentran Robert Owen, Charles Fourier y Friedrich Wilhelm Raiffeisen, respectivamente, galés, francés y alemán, los que hicieron una crítica en la que proponían que la solución de problemas sociales se puede lograr a través de la cooperación entre los individuos.
La vieja bandera del movimiento cooperativo estaba representada por los 7 colores del arcoíris, que simbolizaba al mismo tiempo la diversidad y la esperanza. El color rojo representaba el fuego y el amor que une a las personas; el anaranjado recordaba a un amanecer glorioso; el amarillo por el color del sol que da luz, calor y vida; el verde representaba la esperanza; el azul celeste figuraba como reflejo de la ilusión; el azul marino o índigo encarnaba el valor que nos impulsa a buscar nuevas rutas; y finalmente el violeta significaba la humildad y la virtud.
Posteriormente, en el Congreso de la ACI de 1995, se decidió cambiar la clásica bandera del cooperativismo por una bandera de fondo blanco con un arcoíris que se rompe para convertirse en palomas en pleno vuelo.
Durante el año 2012 se celebró el Año Internacional de las Cooperativas, según lo proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
( Y esas cooperatisvas que falsamente presumen el Sin Ánimo De Lucro cuando son Piramidales ! Basta de ser unos irracionales salvajes !)
En tanto el Sistema Piramidal De La Larga Primavera
Larga Primavera, Infancia o Niñez *- Verano - Otoño - Invierno
( soma, mandrágora etc ) y transmitirlos como dogmas y omitir - conducta - su origen la casta sacerdotal ( embaucadores brujos, druidas etc )
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> >
caníbales xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Transmitidos Generacionalmente S. PIRAMIDAL
Ciencias >>>>>>>>>>>>
XXXXXXXXXXXXXXXX Civilizados Adult@s Racionales COOPERATIVA
Ciencias >>>>>>>>>>>>
XXXXXXXXXXXXXXXX Civilizados Adult@s Racionales COOPERATIVA
DELIRIO ORIENTAL Y PRIMAVERAL *DANDO AL SOMA, DROGA
Historia de las castas
El primer texto hinduista en hacer referencia a los varnas como las cuatro grandes clases es el himno Púrusha-sukta del Rig-veda (el texto más antiguo de la India, de mediados del II milenio a. C.). Allí se dice que el Púrusha (‘varón’) es el ser supremo y el primer ser, y que mediante su primigenia inmolación se crearon todos los seres y cosas que existen, y de él salieron las cuatro grandes castas:- Los brahmanes (sacerdotes y maestros) son la casta más alta, que —según ellos— salieron de la boca de Brahmá.
- Los chatrías (políticos y soldados), que salieron de los hombros de Brahmá.
- Los vaishias (comerciantes y artesanos),que provienen de las caderas de Brahmá.
- Los shudrás (esclavos, siervos, obreros y campesinos), que se formaron de los pies de Brahmá.
Los no tocables o intocables
Los invisibles
No hay comentarios:
Publicar un comentario